Francisco Santos tildó al fiscal Montealegre de “escudero de las Farc”

El exvicepresidente consideró una “vergüenza” las últimas aseveraciones del jefe del ente investigador, alrededor del proceso de paz con la guerrilla.

El exvicepresidente Francisco Santos Calderón, principal alfil uribista con miras a las elecciones de 2014, arremetió este martes en contra del fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre.

Llegó a tildarlo de “escudero de las Farc”, luego de que el jefe del ente investigador asegurara que muchos miembros de las Farc pueden recibir el principio de oportunidad.

“El Fiscal General no se ha convertido en escudero del proceso de paz sino escudero de las Farc. Ya entregó la justicia. Que vergüenza de funcionario”, sostuvo.

En ese sentido, justificó de nuevo la instalación de vallas preguntando quién ha asesinado más policías: Pablo Escobar o Iván Márquez.

Imagen

“Las vallas quieren precisamente oponerse a lo que nos quieren embutir, que las víctimas de la Farc son de segunda categoría”, señaló.

De hecho, Santos criticó que Montealegre hable de beneficios para las Farc pero no acepte que los casos de falsos positivos puedan entrar a justicia transicional.

No entiendo, ¿los falsos positivos a la cárcel, lo que está bien, y los asesinos de El Nogal a la calle? Fiscal discrimina a unas víctimas”, recalcó.

El lunes el fiscal Montealegre dijo que aunque no todos los insurgentes que cometieron delitos de lesa humanidad pueden ser cobijados con la justicia transicional, sí podrá aplicarse el principio de oportunidad a algunos desmovilizados.

En el mismo sentido, manifestó que en su posición personal los casos de los llamados falsos positivos no deben quedar enmarcados en la justicia transicional.

Para el jefe del ente investigador, estas ejecuciones no tienen ninguna relación con un delito sistemático y generalizado dentro de la población civil dentro del conflicto armado en Colombia.

“Los casos de falsos positivos no fueron cometidos en un nexo directo del conflicto armado, desborda la naturaleza del conflicto y en mi opinión los casos de falsos positivos no deben entrar en la justica transicional y si entran nos veríamos expuestos a una intervención de la Corte Penal Internacional”, explicó

Javier Restrepo Henao

Tomado del Blog de Francisco Santos

 

Aumenta el Voraz reclutamiento de niños por las Farc en regiones del país.

Hace 8 años, las autoridades calculaban entre 6.000 y 9.000 el número de niños combatientes. Hoy la cifra podría estar entre 14.000  menores, la mitad de los cuales estaría en las filas de las Farc o trabajando como raspachines en los cultivos de coca de su ppropiedad en el sur del pais, según un informe del Tribunal Internacional sobre la Infancia afectada por la Guerra y la Pobreza, publicado hace tres meses, en el cual Colombia figura en el quinto lugar de los países donde los grupos armados reclutan más menores de 17 años. «Uno de cada cuatro combatientes en las Farc es un niño.

Imagen

Están utilizando las Farc  niños hasta de seis años para trabajos de inteligencia, siembra de minas antipersona, transporte de explosivos». Agrega que esta cifra se dispara porque «los actores del conflicto armado mutan, se transforman en bandas criminales, se retroalimentan con alianzas y operan como carteles del narcotráfico».

Según ese Tribunal, el riesgo de reclutamiento de menores no solo es muy alto en el sur y oriente del país, también en Chocó, Antioquia, Córdoba, Santander, Cundinamarca y Valle, y en zona deprimidas de las grandes ciudades. Unicef sostiene que en 31 de los 32 departamentos hay reclutamiento forzado , secuestro con amenazas a sus padres y que, en promedio, los niños permanecen más de 8 años en las filas de los grupos ilegales.

En marzo pasado, la ONU reveló en su consejo de seguridad un informe que documenta varios casos que ilustran la magnitud del problema. «En muchos casos, los grupos armados han torturado o matado a niños por haberse resistido al reclutamiento o por intentar escaparse» (ver informe completo en Recursos relacionados). La mayoría de los menores terminan en sus filas por intimidación, o por que son violados y prostituidos tanto hombres como mujeres.

Muchos infantes y en menor porcentaje para buscar sustento económico, pero de todas maneras el factor común es la pobreza, la falta de oportunidades. Así lo revela el informe Prisioneros combatientes: «Más del 50 por ciento de los entrevistados reportó no tener oportunidades de acceso a la tierra, estudio o dinero». Y un informe de la Defensoría del Pueblo sostiene que las precarias condiciones económicas y sociales -violencia doméstica, abusos, maltrato, violación, imposibilidad de empezar o seguir estudios-, y factores psicológicos -influencia de otros niños, propaganda- llevan a algunos menores a «reclutarse voluntariamente, o prostituirse por unos pesos, entre comillas porque en verdad son manipulados  y forzados hacerlo».

Presa fácil del Terrorismo de las Farc

Las Farc están cobrándole a la población civil los reveses militares de los años de Uribe donde este casi los extermina y obligo a escondersen hasta en Venezuela, sostienen sendos informes de la Defensoría del Pueblo, la ONU

Estudios realizados en 2008 y 2009. «Desarrollan formas de reclutamiento individual y masivo, que incluye niños, niñas y adolescentes, para suplir bajas y deserciones -dice el informe de Codhes-. Están cobrando sus derrotas militares con la población civil, dadas las retaliaciones por supuestos o reales casos de delación o información a las autoridades».

Allí las autoridades sostienen que tres guerrilleros se desmovilizan cada día. Para suplir esas deserciones, las Farc se llevan dos niños. En Calamar, El Retorno, San José y Miraflores, la guerrilla hizo un censo en las veredas. «Tienen censados cuántos niños están en la escuela, cuántos son raspachines, cuántos adultos hay, cuánto ganan los campesinos, cuántas escuelas y hectáreas de tierra hay»

 San José del Guaviare, sostienen que  «instructores milicianos tratan de llevarse ‘por las buenas’ a niños y adolescentes, muchachos de entre 8 y 13 años de hogares numerosos», y señala que cuando las Farc saben que hay mucha pobreza «empiezan a prometer cosas o se los llevan a la fuerza si se resisten».

También hacen visitas a las escuelas. «Los profesores tienen que ‘comer callados’ porque ellos no piden permiso -afirman profesores . Omito e lnombre .

Simplemente llegan, se presentan y les enseñan a los niños ‘las bellezas de la guerra’ y como por su corta edad no pueden entender el riesgo que corren, se van con ellos, y a los que se resisten y quieren quedarse, los amenazan con matarlos o con matar a sus padres o hermanos. Presionado, el niño termina con camuflado».

Pero hay historias que pocos pueden contar, que son la excepción. Es el caso del colegio José Miguel López Calle, de la vereda El Capricho, a dos horas de San José. La guerrilla intentó convencer a 100 pequeños de ingresar a sus filas, pero la directora impidió que se los llevaran. «Ella está lejos de la vereda pero los niños están a salvo porque luego del incidente todo el pueblo protestó y pidió que dejaran en paz a los pequeños y las Farc desistieron de ese propósito», relata el sacerdote.

Es imposible establecer el número de niños y adolescentes que están en las Farc. «La gente tiene miedo de denunciar y muchas mamás temen que si cuentan que su hijo está en las Farc, el Ejército las señale de auxiliadoras de la guerrilla -explica Anonimo-. Aparte de que se les llevan los muchachos, someten a las familias a la ley del silencio».

Además, queda prácticamente roto el contacto entre el menor reclutado y su familia. «Según relatos de niños que pudieron huir de las Farc, al ser reclutados abandonan hasta su identidad, les asignan un nuevo nombre o alias, y los comandantes guerrilleros se convierten en sus nuevos amos y disponen al azar de ellos los prostituyen y manejan a su antojo como esclavos sexuales. y luego se jactan de estos y los convierten en Bombas humanas.

Otros buscan de vez en cuando a sus familias, pero siguen como esclavos».

Escapar de la guerrilla es difícil y quienes logran hacerlo por lo general ya son mayores de edad que presentan graves trastornos psicológicos. Algunos se convierten en atracadores y delincuentes en las Grandes ciudades ,ante la falta de oportunidades.

Las Farc,les han quitado la inocencia, a mas de 16.000 menores en una decada y mas ahora con la debilidad del Gobierno de Juan Manuel Santos 

 

 

Que FINQUITAS TIENE LAS FARC y PIDEN 9 Millones mas de Hectareas

LAS FINQUITAS DE LAS FARC Y QUIEREN 9 MILLONES DE HECTAREAS MAS…
`

LAS FINQUITAS DE LAS FARC

Ya el Ejército Nacional había denunciado como desde 1998, aprovechándose de la zona de distensión, las narcoguerrillas habían comenzado a desarrollar todo un programa de colonización de tierras, expropiándolas mediante amenazas y terrorismo, para consolidar dos cosas.

Una, el proyecto que soñaban de declarar la REPUBLIQUETA INDEPENDIENTE DE LAS FARC…O ZONAS DE RESERVA CAMPESINA

Ya transcurridos 4 meses de discusiones sobre el acceso a la tierra, a la fecha se conocen importantes acuerdos y coincidencias entre las partes. Este es un detalle relevante para el avance hacia la firma de la paz, propósito del Gobierno nacional que ya se encuentra en su séptimo ciclo de negociaciones y continúa avanzando.

Sobre el tema agrario, las Farc han manifestado un abanico de propuestas al que agregaron este comienzo de semana una más, sobre las zonas de reserva campesina. Estas son zonas creadas por ley sobre terrenos baldíos, con títulos de propiedad que pertenecen a los trabajadores que las habitan. república independiente de Caquetania, que abarcaba media Colombia desde Arauca al Amazonas y la totalidad de los Llanos Orientales y el área fronteriza con Perú y Ecuador. Llegar a soñar que habían pasado a una segunda fase de la guerra de guerrillas, la guerra de posiciones, hacía que los cabecillas narcoterroristas contemplaran como inminente el derrumbe de la institucionalidad y los órganos de gobierno del país, algo que recogieron analistas nacionales e internacionales para predicar la ‘república inviable’ y la inevitable desintegración territorial.

Sobre el tema agrario, las Farc han manifestado un abanico de propuestas al que agregaron este comienzo de semana una más, sobre las zonas de reserva campesina. Estas son zonas creadas por ley sobre terrenos baldíos, con títulos de propiedad que pertenecen a los trabajadores que las habitan.

Antes del 98, esos mismos analistas, generalmente comprometidos con causas de izquierda, señalaban que ni el Ejército podría derrotar a las Farc, ni estas al Estado, por lo que se hacía urgente una negociación política para resolver el conflicto. Del 98 al 2003, juraban que las Farc estaban en capacidad de derrotar al Estado y que este debería aceptar una salida política para evitar su completa disolución. Ahora que las Farc están al borde de la derrota definitiva, se empeñan en señalar que van a resurgir como el ave fénix y el Estado debe negociar para no prolongar el conflicto.

Pero volviendo al tema, el segundo objetivo de las Farc con la colonización impuesta, era asegurar corredores estratégicos para sus estructuras criminales. En Caquetá, a través de los municipios de Morelia, Doncello, Puerto Rico, San Vicente y Cartagena del Chairá se expropiaron extensos terrenos ganaderos. En varios archivos, que están en poder de la Fiscalía, se documenta cómo ‘Jojoy’ autorizó el secuestro y asesinato de hacendados, finqueros y comerciantes que se negaron a entregar sus tierras[1].

En el caso del Meta, hay listados con los nombres de propietarios de las haciendas y fincas en Tunia, Caquetania, La Macarena, Vista Hermosa, Mesetas, San Juan de Arama y Uribe. En algunos documentos están referenciados los nombres de los jefes guerrilleros a los que el ‘Mono’ les entregó la administración de las propiedades, así como la relación del número de cabezas de ganado, que pasan de 400 mil. En el Guaviare se hizo el mismo procedimiento en Yaguará, Cachicamo y Puerto Arturo. Los terrenos expropiados por ‘Jojoy’, en los 16 municipios de estos tres departamentos, formaron uno de los corredores de movilidad más grandes de la guerrilla[2].

Por si fuera poco, dentro de esos planes se contaba con la disgregación y utilización de las comunidades indígenas para desarrollar los criminales programas de colonización forzosa. En un correo electrónico, encontrado en uno de los dispositivos que la Fuerza Pública ha incautado en las últimas operaciones, y que fue enviado por el jefe del frente Yarí a ‘Mauricio’, quien reemplazó a ‘Jojoy’, el guerrillero relata cómo va el “repoblamiento”.

“Mirando la necesidad que se nos presentó en Yaguará, que no quedaban sino cuatro familias entre indios y blancos, y unos pocos pobladores del bajo Camulla y el Triunfo (…) se consultó cómo poblar las áreas”, señala en el mensaje que luego continúa: “Procedimos trayendo unos indios del Cauca que se ubicaron de acuerdo con el cabildo de Yaguará en esa área, 40 indígenas que en el momento están vinculados como núcleos en las organizaciones sociales nuestras…”.

 

En otros mensajes, el jefe del frente Yarí le informa a ‘Mauricio’ que se conformó otro cabildo indígena con el compromiso que trabajen bajo las orientaciones de las Farc. “Como resguardo dan la pelea al Estado, pero las tierras son de las Farc”, agrega el mensaje. En otras zonas, del mismo corredor que ‘Jojoy’ proyectó, en el último año han sido ubicadas familias, algunas procedentes de El Pato (Caquetá), a las que les dieron los terrenos para que construyeran sus viviendas y corrales con el compromiso que los gastos de mantenimiento corren por cuenta de los campesinos por cuatro años y deben entregar el 10 por ciento de las ganancias de la cría de ganado.

Frente a esta violación injustificable de todo derecho humano, de cualquier norma del derecho internacional, ningún colombiano puede dejar de expresar su repudio a que las ONG, los ciudadanos por la paz, el Movice, los colectivos de abogados y las mismas autoridades políticas de Colombia y del mundo no hayan expresado aún su rechazo y su condena, exigiendo el castigo ejemplar para sus autores, testaferros y apologistas.

Preocupa el silencio cómplice del actual Ministerio de Agricultura El Doctor Restrepo, peor aun ya las Farc alistan sus peticiones en Cuba,donde lo principal que exigirán a Juan Manuel Santos: las ZONAS DE PAZ o áreas Libres de influencias del Estado ( Republiquetas Independientes solo para las farc ), empeñado en la Ley de Restitución de Tierras, que sólo hace referencia a aquellas de cuya apropiación ilícita son responsables los miembros de las desmovilizadas AUC y sus asociados, pero que calla e ignora ex profeso lo sucedió en el sur colombiano, especialmente en las áreas referenciadas. Será que para esta autoridad gubernamental, como sucede para el Movice y Arco Iris, las víctimas de las narcoguerrillas no existen sino que son simples efectos colaterales de la lucha altruista, según nuestras Cortes, que adelantan las narcoguerrillas?

Tomado del Blog :  Colombiaopina’s Blog

 

Aniversario Fundación Escuela Carabineros Policía RAFAEL NÚÑEZ de Corozal Sucre

El 15 de Abril  fue el Aniversario Fundación Escuela Carabineros Policía RAFAEL NÚÑEZ

Nuestras mas sinceras Felicitaciones a los Alumnos, Sub-Oficiales, Empleados y Oficiales de la  muy querida y respetada Escuela de Policía RAFAEL NÚÑEZ y a su Director el Coronel Ivan Perez Manzano, quien viene desarrollando una gran gestión en este centro de Formación Policial. Ademas de ser un Ecxelente Oficial que siempre ha recibido grandes reconocimientos por su trayectoria en la Policía Nacional, institución a la cual ama el Coronel Ivan Ramiro Perez Manzano

Imagen

FELICITACIONES Héroes de la Patria, que con su labor protegen nuestras vidas, honra y bienes. Dios los Bendiga siempre

RESEÑA HISTÓRICA DE LA ESCUELA

La Escuela de Carabineros Rafael Nuñez, la cual fue creada mediante Decreto 2254 del 241075, esta ubicada a dos kilometros aproximadamente del Municipio de Corozal, Inicialmente fue utilizada como centro de prácticas de contraguerrilla, el 01 de mayo de 1990 se inicia la construcción de la infraestructura y las labores académicas el 15 de abril de 1991.

“La perla de la sabana”, como es popularmente conocido el municipio de Corozal, es sede de un plantel policial autentico orgullo de la nación, por donde han pasado promociones de agentes y patrulleros como pregoneros de paz, que nutren con su presencia las ciudades y los campos de nuestra querida Colombia, como porta estandarte de la grandeza patria y vigilantes insomnes de la tranquilidad ciudadana.

Su primer Director fue el señor Mayor Edilberto Mejia Báez, nombrado mediante Resolución No 2433, quien se responsabilizó de las obras de desarrollo y el cual contó con la siguiente planta de personal: 01 Oficial, 06 Suboficiales, 09 Agentes, 29 Auxiliares Regulares, 24 no Uniformados. Se dio inicio a la construcción del Bloque Administrativo

Expectativa por audiencia de indígenas contra presuntos guerrilleros

Seis hombres están señalados como presuntos autores del homicidio de tres indígenas.

Al cepo, latigazos, destierro y hasta 30 o más años de cárcel podrían ser castigados los seis presuntos guerrilleros capturados por la comunidad indígena en Toribio, norte del Cauca, señalados como presuntos autores del homicidio de tres indígenas.

Imagen

Los supuestos guerrilleros, que permanecen aislados de la comunidad y en sitios diferentes, son juzgados por la muerte de los comuneros Venacio Taquinas, médico tradicional, asesinado el pasado 18 de abril; Rafael Mauricio Girón, en enero, y Salatier Méndez, en diciembre.

Feliciano Valencia, vocero político de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, indicó que el homicidio de Taquinas fue con sevicia y contra un miembro considerado líder y guía espiritual. “Los homicidas llegaron a las 7:30 a.m. a su casa. En el patio fueron halladas 21 vainillas de armas cortas y largas y el rostro le fue desfigurado con impactos de bala”.

Agregó que la comunidad está cansada de la guerra en sus territorios y no quieren la presencia de ningún grupo armado que atente contra la comunidad.

Valencia agregó que esta vez hubo testigos que permitieron iniciar la investigación, la captura se produjo luego de tres días de seguimientos de la guardia indígena por las montañas de Toribío, y les fueron cerrando el paso a este grupo.

La retención de los presuntos guerrilleros se produjo el pasado 26 de abril a las 3:00 de la mañana, cuando unos 500 miembros de la guardia indígena, armados solo con sus bastones de mando, cercaron al grupo. Se trata todo jóvenes menores de 35 años.

Luego del juicio se produciría el castigo que decidirá la propia comunidad y no se descarta llevarlos a una cárcel en convenio con el Inpec, en un patio especial que sería custodiado por la guardia indígena.

Corresponsal . IVÁN NOGUERA
ENVIADO ESPECIAL DE EL TIEMPO
TORIBÍO (CAUCA) Tomado fiel de ElTiempo

Capriles dice que agotará instancias para mostrar «la verdad»

El excandidato opositor a las elecciones presidenciales de Venezuela Henrique Capriles dijo este domingo que agotará las instancias internas para desvelar «la verdad» acerca de los comicios del pasado día 14, que insiste ganó, pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio ganador al chavista Nicolás Maduro. 

Imagen

«Seguimos luchando por la verdad! Haremos todo lo que hemos dicho, agotaremos las instancias internas y llevaremos al mundo el caso!», se lee en la cuenta de Twitter de Capriles donde también aseguró que «más temprano que tarde» se harán «nuevas elecciones». 

Capriles reaccionó así al anuncio que hizo anoche la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, que reiteró que el Poder Electoral realizará la auditoría de los comicios sin tomar en cuenta las exigencias del excandidato opositor que pidió se incluyeran los cuadernos electorales en la revisión de la votación. 

El líder opositor criticó que Lucena ofreciera un mensaje en cadena obligatoria de radio y televisión que, asegura, da a los venezolanos por «tontos». 

«Sin cuadernos la auditoría es chimba (mala)», escribió Capriles que ha insistido en que los libros donde aparece la firma y huella de los votantes deben ser revisados pues ahí se encuentra la evidencia de que efectivamente fue víctima de un «robo» de elecciones. 

Acusó a Lucena, también a través de Twitter, de «recibir órdenes» del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) desde donde «NO quieren auditoría!». 

Lucena dijo anoche que el equipo de Capriles solicitó «revisiones impracticables» al proceso de votación que se celebró hace dos semanas y señaló que esas exigencias están fuera de lo que comprende la auditoría y de lo que había sido aprobado por la sesión de los miembros del Poder Electoral. 

Reiteró que se hará una «ampliación de la auditoría» al 46 % de los votos que no se revisaron el día de las elecciones cuando el análisis se hizo en el 54 % de las cajas con los comprobantes de los sufragios, proceso que se iniciará el próximo 6 de mayo y culminará el 4 de junio. 

Capriles ya había anunciado, el jueves pasado, que no avalaría una auditoría incompleta que no incluyera los cuadernos y que impugnará las elecciones ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) lo que fue celebrado ayer por la propia Lucena que señaló que esa era la vía que debía tomar el líder opositor para hacer el reclamo. 

Asimismo, Capriles señaló el pasado día 25 que los comicios, en los que Maduro le ganó con escasos 1,8 puntos por encima, debían repetirse «parcial o totalmente». 

Representantes de la oposición informaron un día después que ya trabajan a «toda marcha» para presentar lo antes posible el pedido de impugnación de los comicios y que, en caso de no obtener respuesta positiva, acudirán a instancias internacionales, incluida la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

El Colombiano Abril 28 de 2013

Uribe reta a Santos a decir que no es socio de algún proveedor del Ministerio de Defensa

El expresidente Uribe le explicó a los presentes, que no se trata de oponerse a la Paz, sino tener elementos que garanticen la Justicia sin impunidad.

Imagen 

«Yo le debo inmensa gratitud a Cundinamarca, yo me siento comprometido con este departamento hasta el final de mis días», fueron las palabras con las que el expresidente Álvaro Uribe Vélez se dirigió al público que lo recibió con ovación.
 
“Dice el Presidente Santos: continuar la guerra sólo favorece a los proveedores del Ministerio de Defensa. Y yo le digo: Presidente Santos: yo no soy socio de ningún proveedor del Ministerio de Defensa, ¿usted lo es? Yo lo invito a que le conteste esa pregunta al País”, dijo Uribe
 
En este sentido, el expresidente Uribe le explicó a los presentes, que no se trata de oponerse a la Paz, sino tener elementos que garanticen la Justicia sin impunidad cuando se desarrolla una negociación.
 
La tesis del exmandatario es que no se puede premiar al crimen, a los reclutadores de menores, secuestradores, terroristas, violadores de niñas, a criminales de lesa humanidad ni darles elegibilidad política, ni negociar la agenda del Estado con criminales, es la tesis. “Para eso tenemos instituciones y somos un Estado democrático. Uno no puede salir de ser un matón a ser un dirigente de un partido político”, puntualizó.
 
“Este es un momento muy difícil, cambie el discurso”, le dijo el expresidente  de Francia, Jacques Chirac, en momentos en que se afrontaba la situación de Ingrid Betancourt. “No presidente, yo asumo la responsabilidad por lo que diga, porque nosotros tenemos que derrotar el secuestro, liberar a todos los secuestrados y mantener coherencia y firmeza en nuestro discurso. Liberan 30 soldados y a la semana siguiente, estimulada (FARC) por el triunfo mediático del acuerdo, secuestran otros 100″, fue su respuesta.
 
“Nosotros tuvimos unos inamovibles que respetamos y mantenemos: cese inmediato de actividades criminales como condición para negociar”, agregó.
 
El exmandatario también señaló que “A este Gobierno no le importa proteger la vida de los policías y soldados de la Patria, pero se escandaliza porque yo publico una foto, ¡no por morbo!, sino por petición de policías que me decían Presidente denuncie eso, nos están matando y al Gobierno no le importa”.
 
“Este Gobierno negocia la impunidad para los asesinos de los soldados y policías, pero se escandaliza por una valla que puso Pacho Santos diciendo la verdad”, puntualizó.
 
“¿Cuál es la diferencia entre la bomba de Escobar contra el DAS y la bomba de las Farc en el Nogal? ¡Ninguna!”
 
En cuanto a los que se oponen a la posición del Centro Democrático diciendo que Uribe quiso firmar la Paz y que ahora se opone a que Santos la haga, les dirigió el mensaje de que no es oponerse a la Paz, sino la forma de hacerla. “La Ley de Justicia, Paz y Reparación sirvió para no darle penas de 40 años de cárcel, sino 8, a 35 mil paramilitares y 18 mil guerrilleros desmovilizados, e incluso, para indultar a combatientes rasos “.
 
“Se pasó del radicalismo militar de Uribe al diálogo de Santos, dice un diario español. Pero es que es muy diferente ser un periodista de tapas, jamón serrano de bellota y vino que un comerciante extorsionado de Zipaquirá”.
 
Uribe también agregó que “Este Gobierno es de contradicciones: hay que seguir combatiendo, dicen, pero obligan a nuestros soldados y policías a marchar al lado de las Farc. Esa es la marcha de la foto para el País”.
 
Para cerrar, Uribe le dijo a los presentes: “nos quebraron los 3 huevitos, pero vamos a retornar ya no para llegar a cuidar huevitos, sino que vamos a sacar un gallo rozagante, fornido, espuelón”, concluyó.

Read more: http://www.lafm.com.co/noticias/uribe-reta-santos-decir-que-no-136486#.UX2hbBqRZv8.facebook#ixzz2RrieCrrE

PD : Yo le Pregunto al Fiscal Montealegre, cual es su afán porque el Procurador apoye la Impunidad de las Farc que usted promueve públicamente , ya que hasta sillas en el congreso quiere para las Farc.